Mostrando entradas con la etiqueta Claymore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claymore. Mostrar todas las entradas

Últimamente, Claymore [SPOILERS]

Dado que nos hemos saltado la última edición del Manga del Mes, vamos a iniciar un artículo para cada uno de los mangas que reseñamos cada edición. 

Hemos hecho alusión varias veces a lo largo de este año, diciendo que ya van varios meses, incluso años en según qué caso, en que algunos fans de la serie celebran cada nuevo giro de la trama como si fuera una payasada.Desde luego, vale la pena leerse la serie desde el capítulo 80 (o sea, desde hace cuatro años o más), y comprobar el ritmo endiablado que ha adquirido desde entonces; simplemente, no ha habido un solo descanso para nada. Llegan a un lugar y pelean, descubren algo y salen para otro lugar a pelear, Raki aparece y vuelven al primer lugar a pelear; aparece un grupo de despertados que, de repente, pueden pelear con un abisal. Aparecen tres abisales, mueren dos, el otro está loco... 

parece que la cosa se retuerce más y más, y Priscilla sale adelante con nuevos poderes que aparecen de la nada. Se explica algo importante, se prepara una pelea, otra nueva escala de poderes que no se explica del todo y... 

La pregunta general es sencilla: ¿qué está pasando en Claymore? 

Bueno, vamos a hacer un resumen sencillo, troncal: Claire, al llegar al sur, va a buscar a Raki. Miria se queda en Rabona con la ejémDiosa Galatea, y Helen y Deneve se van a otro lugar a buscar el pueblo natal de la segunda. Entra Riful en escena, Claire se siente atraída hacia ella y despierta a Rafaela. Estalla el caos. Priscilla es absorbida por el monstruo junto a Claire. Se desplaza la acción. Miria se dirige a la organización para atacarla. Despiertan tres abisales salidos de la nada. Ganan la batalla, el tercer abisal corre hacia el sur, se encuentran con Raki. 

Van hacia Rabona, donde han alojado al monstruo con Priscila dentro. Sacan a Claire, se preparan para la lucha. Sale Priscilla, pelea con una Riful renacida, mientras el grupo de despertares aparecen e inician una pelea con Casandra (tercer abisal artificial). Uno de los despertares ataca Rabona, las guerreras restantes pelean con él y despiertan a Miata para derrotarlo; Priscilla destroza a Riful. 

Lo que pasa ahora con la serie es sencillo: no tiene sentido alguno. Ha perdido el interés humano. Antes era la historia de una venganza, había buenos giros con personajes secundarios, buen dibujo y una retórica descarnada que le deba buen aire. Casandra del amor y del odio es una idea tremenda, uno de los mejores momentos del manga, pero es una isla. ¿Qué pasa con Claire, con Priscilla? Tendremos que esperar a ver qué hace La Indestructible tras matar a Riful. ¿Saldrá de la isla? Es una posibilidad. 

Y, aparte de eso, falta el misterio. No entiendo por qué no han espaciado un poco la acción. En estos cincuenta capítulos ha ocurrido lo que debe ocurrir en cien o doscientos. Antes, había una trama entre arco y arco, se entraba en la cueva de la bruja y no se sabía qué contraban dentro. Iban a Pieta y no sabían si iba a morir nadie; ahora van de un lado del mapeado a otro para pelear contra otro monstruo. ¿Acaso Yagi se ha cansado del manga y ha adelantado toda la acción en poco tiempo, o va a seguir desarrollando a partir de la salida de Priscilla del continente? 

En cualquier caso, tendremos la respuesta este mes. Esperemos que no nos hagan perder el tiempo con la pelea de Rabona (pelea para distraer y gastar páginas), que vayan a por Casandra y Priscilla.


Leer más...

Manga del mes 5#: ¿por qué nos haces esto, Throfinn?

Una vez más, hemos esperado todo lo que hemos podido con Vinland Saga, pero no podíamos dejar pasar lo del mes anterior y simplemente darnos cuenta de que había pasado todo el mes y teníamos que leer los nuevos capítulos. Por eso, vamos a hacerlo ahora, y si por casualidad sale el capítulo más adelante, vamos a alegrarnos y leerlo. 


Claymore 138#

El hecho de que Louvre haya contado el secreto mejor guardado de la serie a Dae y este no haya reaccionado en absoluto, nos da una idea del propósito del autor: Claymore no se va a terminar en breves. Va continuar, posiblemente por un par de años más. No tengo ni idea de qué ocurrirá después, pero hasta que se termine el argumento dentro de la isla, sí que puedo imaginarlo. 

En cuanto a los hechos, Riful se ha conseguido una fuente de energía cuasi-eterna de la cual puede beber para derrotar a Priscilla, aunque es bastante evidente que no se puede terminar de esta forma, lo que hace que nos preguntemos con ansia qué salida le dará Yagi a esta pelea. No podemos entrever un resultado digno para nadie, así que seremos pesimistas: va a desviar la atención hacia la pelea en Rabona. 

Aun así, tenemos consuelo: Galatea va a salir mucho más. 

Rin 6#

Un capítulo muy flojo si lo consideramos un manga, pero hay que atenerse a ello cuando se lee a Sakuishi: no busca el impacto directo en cada edición, sino que va tejiendo su trama con más ambición y lo culmina con sus particulares highlights. Este mes, volvemos a fijarnos en el genio de Taki. 

Aparte, vuelve a ser interesante y alienante al mismo tiempo la relación de la serie con lo paranormal. Para todos los que sepan algo de Japón, saben que los japoneses tienen un respeto tremendo por lo paranormal, a pesar de ser una de las naciones con mejor tecnología del mundo, lo cual choca con el paradigma occidental posmoderno de empirismo alejado de la espiritualidad. Por eso, no es raro el componente extrasensorial o parapsíquico en una obra japonesa, pero sí que nos asombra es que, por una parte, la forma en que si introduce carece de toda la pompa estilística característica de shonen, y además se acepta ampliamente como si fuera algo normal, como un debate más. Los efectos de este capítulo para la trama nos parecen insignificantes, pero vuelven a tratar el mismo tema. 


Lo más extraordinario de este mes son las peticiones que nos han hecho, las de unir mangas a la serie. Vamos a ponerlas para que, quien quiera entre nuestros lectores, las lean, y  para avisar de que estamos poniéndonos con ellas, sólo pedimos paciencia: 

 Silver Spoon de Hiromu Arakawa

Aku no Hana" - "Les Fleurs du Mal"

I am a hero

Un saludo a todos!


Leer más...

Manga del mes 2# Vinland Saga... ¡y Claymore!

Estoy pensando en los grandes escritores de novela histórica. La verdad, no tengo ni idea de novela histórica. Conozco a Galdós en castellano, sé que Conan Doyle sentía predilección por el género, he leído Salambô, he leído El Siglo de las Luces, sé que llegó a ser un género increíblemente popular hasta que el cambio el paradigma histórico (a partir de los años 20, en Francia) y luego se le acusó de edulcorar el pasado de forma ingenua. Aun así, creo que a día de hoy sigue siendo bastante popular entre cierto tipo de lectores. 

Entonces, he leído lo que supuestamente debe leerse en un buen principio sobre novela histórica. Aunque me falta, incluso, para cumplir ese concepto. La cuestión es la siguiente: la novela histórica buena, la que vale la pena, es que la que utiliza las sutilezas de la literatura para darnos el espíritu de la época. Es su propiedad principal. 

¿Y cómo puede hacerse eso con un manga, un medio que necesariamente nos condena a admirar al protagonista como una imagen, sin conocer su dimensión espiritual? Victor Hughes en comic no parece un personaje probable. 

¿Ahora se entiende el reto mayúsculo que supone un manga histórico, no? No ya a nivel de erudición sobre la época tratada, sino sobre el arte que hay que dar para cumplir los requisitos de una buena obra de esas características. Uno no escribe una historia que transcurre en otro tiempo solo por que le fascina, así se producen obras mediocres: 

A todo eso se añade el hecho de que Vinland Saga no trata un héroe: eso haría que las cosas fuesen más sencillas. Al prohibir la idealización del personaje, seguir un manga cuyo objetivo único es la destrucción del personaje se hace más difícil. ¿Para qué leer un manga que ya sabemos cómo termina? Se podría oponer que al final el mangaka no termina la historia así, pero eso el lector no lo sabe. En ese aspecto, Vinland Saga es un dechado de virtudes si se compara con otros mangas. El personaje es unidimensional, durante páginas y páginas lo único que hace es matar gente sin ningún otro atractivo que la indiferencia hacia el género humano. 

La historia se rompe cuando el objeto de su venganza muere asesinado, pierde la razón de su existencia y es enviado como esclavo a una granja en la que el dueño es extrañamente amigable. Ahora estamos ante el primer punto álgido tras esa ruptura: Canute, el rey de Dinamarca, quiere hacerse con el control de Inglaterra, y ha llegado al lugar adonde mandó a su antaño amigo Thorfinn como esclavo. Es el momento perfecto para acercarse a una historia escrita con mucho oficio y cariño. 

Claymore 135#


Bueno, después de haberle dedicado tanto en el mes anterior, este tendrá que ser más corto: un lector mediocre va a decir que este capítulo de Claymore es otro capítulo más, de relleno, aburrido. Pero como ya dije en el post anterior sobre la serie, al autor del manga le importa un pepino lo que pensemos nosotros sobre su manga. Va a seguir con el plan , y esas quince páginas que se ven tan mal ahora, en un tankobon se van a sentir muy distintas, y seguramente enriquezcan la historia. Mucha gente que lee mangas mensuales se olvida, sin querer, de que el manga se cuenta en tomos, no es capítulos. 

Por lo demás, un desarrollo estupendo, una forma magnífica de introducirnos en el mundo de Priscilla, en el que se muestra que su padre, un Yoma, la amaba, y se vio obligado a comerse a su familia por el encierro. Es una peripecia narrativa de lo más ingeniosa: la historia de cómo mi papá se comió a mi mamá. Evidentemente, Priscilla tiene la cabeza como un colador, y los recuerdos y las determinaciones se le pasan en menos de un segundo.Me parece que esta parte va a ser bastante irrelevante, en el sentido de que Yagi no puede dejar a la pequeña Riful ganar la batalla. Pero, una vez más.. ¡Dae tiene un recuerdo! Dae es un personaje comodín, que sabe todo o, al menos, parece que puede fastidiar los planes de Louvre. 

¡Hasta el mes que viene!
Leer más...

1# Manga del mes: Claymore 134

Norihiro Yagi, autor de Claymore, está chiflado. Esto es lo que creemos, y creemos que lo está en el mejor sentido de la palabra: ha conseguido una de las cosas más escasas en el mundo del manga, y aunque lleva años utilizando la misma intriga, en concreto, durante algo más de sesenta meses, la gente lo sigue. Y nosotros queremos desvelar su secreto. 
Así ha inhabilitado Yagi
sexualmente a sus guerreras.



Con el diagnóstico de locura, demencia, no quiero decir que Yagi tiene manías extrañas, como chupar cristal de bohemia, usar babuchas con kimono ni nada parecido; no es un personaje extravagante, chirriante ni escandaloso. Si fuéramos por la calle, nos lo topásemos y, por casualidad, nos enterásemos de quién es, pensaríamos que es el hombre japonés de negocios, de bajo rango, con cosas intrascendentes girando en su cabeza: lápices, grapadoras, papeles, fideos... nos llevaríamos una sorpresa al descubrir que Yagi emplea un buen rato en dibujar con mucha práctica mujeres con traje y espada, diseñando monstruos asquerosos y manteniendo un orden en ese mundo que ha creado y al que ha dotado de una salida que ya no vemos muy clara. 

Por qué digo esto, por que Yagi mantiene con rigor sus planes aún cuando la gente se enfada si lo hace. No le importa mucho el público, y curiosamente, su rigidez a la hora de seguir con el plan al pie de la letra parece caprichosa, malvada; pareciera que el autor es inasequible a las cifras que atormentan a los autores de manga, que viven presos de los lectores y mueven sus historias según ellos quieren.


Esto le ha dado méritos, claro: Claymore lleva ciento treinta capítulos (a uno por mes, ciento treinta meses, ni más ni menos) desarrollándose en un espacio minúsculo, con los mínimos personajes, con las mismas tramas, casi sin misterio y habiendo dado cuerda a sus fans una sola vez vez: cuando les dijo que la acción transcurría en una isla, y que las vidas de sus protagonistas eran un experimento llevado a cabo por la organización. A nadie se le había ocurrido pensar que eso era posible, por que la historia había estado tan recogida en sí misma, de forma tan simple, tan bien hecha, que no parecía que formular la dimensión del mundo en que se desarrollaba fuera tan grande. Para dar sentido a su conspiración, Yagi volvió atrás, recogiendo ideas para darle coherencia al relato, explicando la extraordinaria naturaleza de las claymore (las espadas). Hasta ese punto Yagi mantiene a los lectores enfrascados mes a mes. Algo escaso en el mundo del manga. 
La mala: al autor le gusta presentar
la acción a cámara lenta. Le sale bien.

Hay miles, decenas de miles de personas en el mundo, que siguen Claymore solo para saber si las protagonistas salen de la isla. Más de sesenta meses esperando, y apenas se ha avanzado algo en la trama. 

Preguntaréis: ¿lento? Ni en broma. Por que en la estructura interior de la obra, todos los protagonistas están peleando ahora. Eso sí, el avance general es casi nulo. 


Yagi es así: lo tomas o lo dejas, cada mes Claymore, ahora un ciempiés, alarga un poco la patita y avanza por la hoja del árbol, que es la isla, para acercarse al continente que es el tronco del árbol. Ese simple hecho de justificar elementos como las claymore, explicar la naturaleza de las guerreras y tener buen gusto para delinear personajes, es tan simple, tan básico, tan obvio, pero aun así apenas tenemos ejemplares en Japón que atesoren esas capacidades. 

Claymore es, si lo comparamos con la inteligencia que podemos encontrar normalmente en un manga, entretenimiento de buen gusto, por que disfrutarlo de verdad implica cierta confianza con el autor, el entendimiento del rumbo que lleva la historia.


Cuando no sobrecarga
el coloreado, el resultado
es maravilloso.
 En estos momentos, tras haber recuperado a Clare (algo que pareció haberse hecho muy largo, pero en realidad no  son muchos capítulos, las guerreras encaran la última pelea contra seres propios de la isla, pues han "derrocado" a la  organización y, tras acabar con los abisales y los que los superan, solo queda matar a un par de protagonistas y ampliar el caudal de la trama. O, tal vez, Yagi decida terminar Claymore, lo cual dejaría a varias decenas de miles de personas muy enfadadas. Esto último es poco probable, ya que Claymore es considerablemente popular, se edita en varios países y, en cualquier momento, se puede anunciar la creación de un nuevo anime, tal vez una OVA.                                                                                                                                                                           

Llegados a este punto, si Yagi sigue tan paciente y constante como hasta ahora, podemos estar seguros de que Claymore seguirá, al menos, por algunos años. Tan solo, con que conserve su temple, puede convertirse en una obra capital dentro del universo manga. 





Leer más...